¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Policía Foral Navarra

MasterD Davante | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policia Foral de Navarra

  • Centro: MasterD Davante
  • Modalidad: OnLine. SemiPresencial.
Solicitar información

Tareas y funciones del Policía Foral de Navarra

Algunas de las tareas que desempeñan los Policías Forales de Navarra son:

  • Garantizar la seguridad ciudadana y el ejercicio de los derechos y libertades públicas.
  • Velar por la protección y seguridad de las autoridades de la Comunidad Foral, así como de las personas y edificios dependientes de las instituciones de la Comunidad Foral de Navarra.
  • Prevenir actos delictivos.
  • Vigilar espacios públicos en manifestaciones y grandes concentraciones humanas en general.
  • Cooperar con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Policía Foral de Navarra?

Personalidad:

  • Responsabilidad
  • Amabilidad
  • Asertividad
  • Dinamismo
  • Empatía
  • Seguridad
  • Altruismo
  • Disciplina
  • Compromiso

Competencias:

  • Trabajo en equipo
  • Adaptabilidad
  • Toma de decisiones
  • Planificación y organización
  • Meticulosidad
  • Escucha
  • Comunicación oral positiva

Intereses:

  • Vigilancia y protección a la ciudadanía
  • Orden público
  • Cumplimiento de las leyes

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Tener la nacionalidad española.
  • Haber cumplido 18 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado o separada, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquier Administración pública, ni encontrarse inhabilitado o inhabilitada por sentencia firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Poseer las condiciones físicas y psíquicas adecuadas para el ejercicio de las funciones propias de la Policía Foral.
  • Estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico o equivalente.
  • Disponer del permiso de conducir de la clase B.
  • Aceptar el compromiso de portar armas de fuego, y en su caso, de utilizarlas, que se expresará mediante declaración jurada.

Para acceder a determinadas plazas será necesario acreditar el nivel de euskera que se especifique en las bases de la convocatoria.

¿En qué consisten las oposiciones a Policía Foral de Navarra?

Por lo general, las oposiciones a Policía Foral de Navarra se dividen en dos fases: oposición y curso selectivo.

La fase de oposición contempla tres pruebas de carácter obligatorio y eliminatorio:

  • Cuestionario tipo test sobre los contenidos del temario detallado en las bases de la convocatoria.
  • Pruebas físicas para medir aptitudes como la agilidad, resistencia o fuerza.
  • Evaluaciones psicotécnicas para determinar la adecuación de los aspirantes a las exigencias del perfil profesional del puesto de trabajo.

Aquellos y aquellas aspirantes que hayan superado la fase de oposición, y tras someterse a un reconocimiento médico, podrán optar a la segunda fase, que consiste en un curso de formación básica en la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra.

¿Qué debes preparar?

Además de entrenar para las pruebas físicas, tendrás que estudiar las materias incluidas en el temario. Algunos de los contenidos que incluye están vinculados a cuestiones como deontología policial, toxicomanías y alcoholismo, recursos de emergencia social en Navarra, igualdad de género, habilidades sociales y técnicas de comunicación, geografía de Navarra, Ley Foral de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral e informática básica, entre muchas otras.

Es imprescindible que consultes el temario que encontrarás en las bases de la convocatoria.

¿Cuántas plazas hay?

En 2023 se convocaron 100 plazas.

En 2022 se convocaron 43 plazas.

En 2021 se convocaron 117 plazas.

En 2020 se convocaron 45 plazas.

En 2018 se convocaron 17 plazas.

En 2017 se convocaron 37 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Policía Foral de Navarra

  • Lee detenidamente la documentación oficial. Es imprescindible que te informes al detalle de los requisitos, pruebas, temario, etc., para afrontar el proceso selectivo con garantías de éxito.
  • Pide ayuda cuando la necesites. Es posible que haya contenidos o herramientas que no conozcas. Dispones de diversos recursos en los que apoyarte: páginas web, profesionales expertos o centros formativos especializados. Acude a estos recursos si lo consideras preciso.
  • Crea tu propio calendario. Teniendo en cuenta las horas que deberás dedicar a entrenar, el temario que deberás estudiar y los meses que faltan para las pruebas, elabora un calendario de trabajo realista y trata de cumplirlo rigurosamente.