Para acceder al cuerpo de la Policía Autonómica de Navarra deberás presentarte a unas oposiciones. Si obtienes una plaza pasarás a formar parte de la Policía Foral de Navarra. Es importante que consultes las bases de la convocatoria para conocer al detalle los requisitos, las pruebas, el temario y las plazas ofertadas en cada oposición.
La retribución bruta anual de estos profesionales se sitúa en torno a los 30.000 euros, dependiendo de los complementos salariales que proceda aplicar.
Algunas de las tareas que desempeñan los Policías Forales de Navarra son:
Para acceder a determinadas plazas será necesario acreditar el nivel de euskera que se especifique en las bases de la convocatoria.
Por lo general, las oposiciones a Policía Foral de Navarra se dividen en dos fases: oposición y curso selectivo.
La fase de oposición contempla tres pruebas de carácter obligatorio y eliminatorio:
Aquellos y aquellas aspirantes que hayan superado la fase de oposición, y tras someterse a un reconocimiento médico, podrán optar a la segunda fase, que consiste en un curso de formación básica en la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra.
Además de entrenar para las pruebas físicas, tendrás que estudiar las materias incluidas en el temario. Algunos de los contenidos que incluye están vinculados a cuestiones como deontología policial, toxicomanías y alcoholismo, recursos de emergencia social en Navarra, igualdad de género, habilidades sociales y técnicas de comunicación, geografía de Navarra, Ley Foral de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral e informática básica, entre muchas otras.
Es imprescindible que consultes el temario que encontrarás en las bases de la convocatoria.
En 2023 se convocaron 100 plazas.
En 2022 se convocaron 43 plazas.
En 2021 se convocaron 117 plazas.
En 2020 se convocaron 45 plazas.
En 2018 se convocaron 17 plazas.
En 2017 se convocaron 37 plazas.