¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Policía Local Castilla La Mancha

MasterD Davante | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policia Local

  • Centro: MasterD Davante
  • Modalidad: OnLine. SemiPresencial.
Solicitar información
CEAC Centro de Estudios | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policía Local

  • Centro: CEAC Centro de Estudios
  • Modalidad: A Distancia.
Solicitar información
MasterD Davante | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policía Local de Castilla La Mancha

  • Centro: MasterD Davante
  • Modalidad: OnLine. SemiPresencial.
Solicitar información
Servicio Orientacion al Opositor Buscaoposiciones | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policia Local en Castilla La Mancha

  • Centro: Servicio Orientacion al Opositor Buscaoposiciones
  • Modalidad: A Distancia.
Solicitar información
Arondos Formacion | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policia Local

  • Centro: Arondos Formacion
  • Modalidad: A Distancia. OnLine.
Esmiclase.es | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policía Local

  • Centro: Esmiclase.es
  • Modalidad: OnLine.
Security Training Center | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policía Local de Valencia

  • Centro: Security Training Center
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
DOP | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policia Local de Corporaciones locales

  • Centro: DOP
  • Modalidad: A Distancia.
DOP | Buscaoposiciones

Oposiciones a Policia Local en Castilla La Mancha

  • Centro: DOP
  • Modalidad: A Distancia.

Tareas y funciones de un Policía Local en Castilla-La Mancha

Algunas de las funciones que desempeñan los Policías Locales en Castilla-La Mancha son:

  • Custodiar y vigilar bienes, instalaciones y dependencias municipales.
  • Dirigir y señalizar el tráfico en el núcleo urbano, de acuerdo con las normas de circulación
  • Velar por el cumplimiento de ordenanzas, bandos y demás disposiciones municipales dentro de su ámbito de competencia.
  • Participar en tareas de auxilio a la ciudadanía y de protección civil, de acuerdo con lo dispuesto en las leyes.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Policía Local en Castilla-La Mancha?

Personalidad:

  • Colaboración
  • Dinamismo
  • Compromiso
  • Empatía
  • Firmeza
  • Disciplina
  • Positividad
  • Responsabilidad
  • Altruismo

Competencias:

  • Autonomía
  • Escucha
  • Análisis y resolución de problemas
  • Comunicación oral positiva
  • Planificación y organización
  • Trabajo en equipo
  • Meticulosidad

Intereses:

  • Mantenimiento del orden público
  • Auxilio y protección a los ciudadanos

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Tener la nacionalidad española.
  • Haber cumplido 18 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separada o separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquier Administración pública, ni encontrarse inhabilitada o inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Tener las habilidades psicofísicas necesarias para desempeñar las tareas propias del puesto.
  • Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o Técnica o equivalente.
  • Disponer del permiso de conducir de las clases A y B.

¿En qué consisten las oposiciones a Policía Local en Castilla-La Mancha?

Aunque las oposiciones a Policía Local en Castilla-La Mancha pueden presentar variaciones en función de la Administración local convocante, por lo general el proceso de selección consta de una fase de oposición y otra de formación selectiva.

La fase de oposición suele dividirse en seis pruebas:

  • Pruebas físicas destinadas a valorar aptitudes como la fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia de los candidatos y candidatas.
  • Cuestionario tipo test sobre los contenidos del temario detallado en las bases de la convocatoria.
  • Reconocimiento médico para descartar cualquiera de las causas de exclusión para el ejercicio de la profesión.
  • Test psicotécnicos y entrevista personal con el fin de verificar que el perfil de los aspirantes se adecúa a los requerimientos del puesto.
  • Desarrollo por escrito de dos temas elegidos al azar de los propuestos en el temario.
  • Traducción inversa, por escrito, de un documento redactado en español a uno o varios idiomas extranjeros (a elegir por el aspirante entre inglés, francés, alemán e italiano), seguida de la lectura del texto de una conversación con el tribunal en la lengua elegida. Esta prueba tiene carácter voluntario.

Quienes hayan superado la fase de oposición deberán realizar el correspondiente curso selectivo en la Escuela de Protección Ciudadana. Durante la formación se impartirán los contenidos necesarios para garantizar la adquisición de los conocimientos y habilidades requeridos para el ejercicio de la profesión.

¿Qué debes preparar?

Además de entrenar para las pruebas físicas deberás estudiar los contenidos del temario, que se divide en dos partes: general y específica. Algunas de las materias que encontrarás son:

  • La Constitución Española.
  • Las Cortes Generales.
  • El Poder Judicial.
  • Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  • La actividad de la Policía Local como Policía Administrativa.
  • Ordenanzas, reglamentos y bandos.
  • El atestado policial.
  • Tipos de delitos.
  • Tipos de procedimientos penales.
  • Normativa de tráfico.
  • Características del municipio.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 45 plazas.

En 2024 se convocaron 255 plazas.

En 2023 se convocaron 160 plazas.

En 2022 se convocaron 7 plazas.

En 2021 se convocaron 144 plazas.

En 2020 se convocaron 213 plazas.

En 2019 se convocaron 100 plazas.

En 2018 se convocaron 72 plazas.

En 2017 se convocaron 66 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Policía Local en Castilla-La Mancha

  • Escoge la oposición antes de empezar a prepararla. Un aspecto clave cuando te planteas opositar es pensar en el tipo de trabajo que realizarás si consigues la plaza. Identificar las funciones y tareas de un Policía Local, conocer el entorno laboral y el tipo de profesionales que trabajan en él, los conocimientos y competencias que pondrás en práctica, etc. son elementos que pueden ayudarte a tomar la decisión.
  • Ten a mano la documentación oficial. Es imprescindible que leas detenidamente las bases de la convocatoria, en las que se establecen los requisitos, el tipo de pruebas, el temario, las fechas y fases de inscripción, etc. Consúltalas siempre que tengas dudas.
  • Crea tu propio plan de trabajo. Teniendo en cuenta el tiempo del que dispones, las horas que deberás dedicar a entrenar, los temas que deberás estudiar y los meses que faltan para la realización de las pruebas, elabora un calendario realista y trata de cumplirlo rigurosamente. La constancia es la clave para afrontar el proceso con garantías de éxito.