Para trabajar como Policía Local en alguno de los municipios de las Islas Canarias que cuentan con ese cuerpo de seguridad deberás presentarte a unas oposiciones y obtener una plaza. Es imprescindible que leas detenidamente las bases publicadas por el Ayuntamiento convocante, pues el proceso selectivo puede variar de una oposición a otra.
El salario bruto anual de los Policías Locales en las Canarias oscila entre los 32.000 euros y 34.000 euros, en función del destino y de los complementos retributivos que se apliquen en cada caso.
Algunas de las tareas y funciones que desempeñan los Policías Locales en la Comunidad Autónoma de Canarias son:
Aunque el proceso puede presentar variaciones en función del Ayuntamiento convocante, las oposiciones a Policía Local en Canarias generalmente constan de tres fases: oposición, curso selectivo y periodo de prácticas.
La fase de oposición incluye las siguientes pruebas:
Aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición deberán realizar un curso selectivo de carácter teórico-práctico.
Finalmente, las personas que sigan en el proceso tendrán que superar un periodo de prácticas prestando servicio en el Ayuntamiento para el que se ha opositado.
Además de entrenar para las pruebas físicas, deberás estudiar el temario detallado en las bases de la convocatoria, que hace referencia a contenidos como:
En 2025 se han convocado 60 plazas.
En 2024 se convocaron 192 plazas.
En 2023 se convocaron 168 plazas.
En 2022 se convocaron 75 plazas.
En 2021 se convocaron 315 plazas.
En 2020 se convocaron 224 plazas.
En 2019 se convocaron 79 plazas.
En 2018 se convocaron 113 plazas.
En 2017 se convocaron 244 plazas.