Para trabajar como Policía Local en alguno de los municipios de la Comunidad Autónoma de Aragón que cuenten con ese cuerpo de seguridad deberás presentarte a unas oposiciones y obtener una plaza. Es necesario que leas detenidamente las bases publicadas por el Ayuntamiento convocante, pues el procedimiento selectivo puede variar de una oposición a otra.
La retribución bruta anual de los Policías Locales en Aragón se sitúa en torno a los 30.000 euros, dependiendo del destino y de los complementos salariales que proceda aplicar en cada caso.
Algunas de las tareas que llevan a cabo los Policías Locales en la Comunidad Autónoma de Aragón son:
Aunque en cada convocatoria el proceso puede estructurarse de una manera distinta, generalmente las oposiciones a Policía Local en Aragón tienen dos fases: la fase de oposición y el curso de formación.
La fase de oposición incluye diferentes pruebas de carácter obligatorio:
Aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición podrán optar al curso de formación, cuya superación será un requisito para ingresar en el cuerpo de Policía Local del municipio convocante.
Además de entrenar para las pruebas físicas, deberás estudiar los contenidos contemplados en el temario, relativo a materias como la Constitución Española, la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el Estatuto de Autonomía de Aragón, la organización de las Policías Locales de Aragón, el Código Penal, el Reglamento General de Circulación, ordenanzas municipales o características del municipio, entre otras.
En las bases de la convocatoria podrás consultar todos los temas que deberás preparar.
En 2025 se han convocado 20 plazas.
En 2024 se convocaron 244 plazas.
En 2023 se convocaron 119 plazas.
En 2022 se convocaron 77 plazas.
En 2021 se convocaron 108 plazas.
En 2020 se convocaron 37 plazas.
En 2019 se convocaron 33 plazas.
En 2018 se convocaron 46 plazas.
En 2017 se convocaron 47 plazas.