¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Bombero Asturias

MasterD Davante | Buscaoposiciones

Oposiciones a Cuerpo de Bomberos

  • Centro: MasterD Davante
  • Modalidad: OnLine. SemiPresencial.
Solicitar información
Servicio Orientacion al Opositor Buscaoposiciones | Buscaoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

  • Centro: Servicio Orientacion al Opositor Buscaoposiciones
  • Modalidad: A Distancia. OnLine. Presencial.
Solicitar información
Agorastur Formación | Buscaoposiciones

Oposiciones a Auxiliar de Bombero

  • Centro: Agorastur Formación
  • Modalidad: SemiPresencial.
Agorastur Formación | Buscaoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos del Principado de Asturias

  • Centro: Agorastur Formación
  • Modalidad: SemiPresencial.
Campus Training | Buscaoposiciones

Oposiciones a Bomberos

  • Centro: Campus Training
  • Modalidad: A Distancia. SemiPresencial.
CETA Formación Profesional | Buscaoposiciones

Oposiciones a Auxiliar de Bombero

  • Centro: CETA Formación Profesional
  • Modalidad: SemiPresencial.
Esmiclase.es | Buscaoposiciones

Oposiciones a Bombero

  • Centro: Esmiclase.es
  • Modalidad: OnLine.
Glovallformacion oposiciones | Buscaoposiciones

Oposiciones a Bombero

  • Centro: Glovallformacion oposiciones
  • Modalidad: Presencial.
Meforma | Buscaoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

  • Centro: Meforma
  • Modalidad: OnLine. Presencial. SemiPresencial.
Vertice Institute | Buscaoposiciones

Oposiciones a Bombero

  • Centro: Vertice Institute
  • Modalidad: OnLine.

Tareas y funciones de un Bombero en el Principado de Asturias

Las principales tareas que llevan a cabo estos profesionales son:

  • Extinción de incendios de diferentes tipologías (urbanos, rurales, forestales e industriales).
  • Salvamento de personas en accidentes (de tráfico, ferroviarios, aéreos…).
  • Rescates verticales y acuáticos.
  • Emergencias con mercancías peligrosas.
  • Retirada de elementos peligrosos para la seguridad de la ciudadanía.
  • Búsqueda de víctimas en un derrumbamiento y apuntalamiento y saneado del edificio derrumbado.
  • Rescate de animales atrapados.
  • Asistencia técnica en situaciones de accidente o avería.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Bombero del Principado de Asturias?

Personalidad:

  • Seguridad
  • Dinamismo
  • Responsabilidad
  • Altruismo
  • Tolerancia al estrés
  • Firmeza
  • Compromiso
  • Asertividad
  • Empatía

Competencias:

  • Autonomía
  • Análisis y resolución de problemas
  • Toma de decisiones
  • Iniciativa
  • Trabajo en equipo
  • Escucha
  • Planificación y organización

Intereses:

  • Prevención de emergencias
  • Salvamento de personas
  • Medio ambiente
  • Asistencia técnica en emergencias
  • Extinción de incendios

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Disponer de la titulación de Bachiller, Técnico o equivalente.
  • Tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea u otro en el que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
  • Estar en posesión del carné de conducir clase C.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones propias del puesto.
  • Acreditar la aptitud física con la presentación de un certificado médico en impreso oficial firmado por un colegiado en ejercicio.
  • No haber sido separado o separada, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación ni en situación de suspensión firme de funciones.

¿En qué consisten las oposiciones a Bombero en el Principado de Asturias?

La fase de oposición suele dividirse en varias pruebas obligatorias:

  • Pruebas físicas. Los aspirantes deberán realizar diferentes ejercicios con el fin de demostrar aptitudes como la agilidad, la fuerza o la resistencia.
  • Pruebas de conocimientos. Hacen referencia a los contenidos del temario detallado en las bases. Pueden presentar distintas modalidades: cuestionario tipo test o resolución por escrito de supuestos prácticos.
  • Prueba de aptitud psicosocial. Consta de test psicotécnicos y de personalidad, y en ocasiones también contempla una entrevista. Permite verificar la idoneidad del aspirante para el puesto que deberá desempeñar.
  • Pruebas de aptitud profesional. Tienen como objetivo valorar la tolerancia al trabajo en altura o en espacios confinados, así como la habilidad en el manejo de medios técnicos.

Los aspirantes que superen la fase de oposición pasarán a la fase de concurso, en la que se puntuarán los méritos acreditados relativos a la experiencia profesional y a la formación.

Antes de ser nombrado funcionario o funcionaria en algunos procesos será imprescindible superar un curso selectivo de formación.

¿Qué debes preparar?

Además de entrenarte para preparar las pruebas físicas, tendrás que estudiar los contenidos incluidos en el temario, entre los que encontrarás:

  • La Constitución Española.
  • El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias.
  • Plan Territorial de Protección Civil para el Principado de Asturias (PLATERPA).
  • Control y extinción de incendios.
  • Control de himenópteros.
  • Tipos de bombas.
  • Hidrantes.
  • Tipos de explosiones.
  • Equipos de intervención.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 12 plazas.

En 2024 se convocaron 31 plazas.

En 2023 se convocaron 2 plazas.

En 2021 se convocaron 3 plazas.

En 2020 se convocaron 25 plazas.

En 2019 se convocaron 2 plazas.

En 2018 se convocaron 7 plazas.

En 2017 se convocaron 9 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones de Bombero en el Principado de Asturias

  • Ten a mano la documentación oficial. Lee detenidamente las bases de la convocatoria y consúltalas cuantas veces sea necesario. En ellas podrás encontrar información detallada relativa a los requisitos, las pruebas, los baremos que se aplican para evaluar, el temario, fechas, etc.
  • Organízate. Analiza los contenidos que debes estudiar y las pruebas físicas para las que deberás entrenarte. Teniendo en cuenta el tiempo que podrás dedicar a la preparación y los meses que tienes antes de las pruebas, elabora un plan de trabajo realista, con rutinas diarias, y no te las saltes.
  • Pide ayuda si la necesitas. Dispones de muchos recursos en los que apoyarte: páginas web, profesionales expertos, centros formativos especializados... No dudes en acudir a estos recursos cuando sea preciso.