Para acceder al cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid es necesario superar unas oposiciones. El Cuerpo de Bomberos se integra en la estructura de la Dirección de Emergencias y Protección Civil, dentro del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
La retribución bruta anual de estos profesionales ronda los 40.000 euros, en función de complementos salariales relacionados con el rango, las funciones o la jornada laboral.
Las principales funciones llevadas a cabo por los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid están focalizadas en tareas de formación para la prevención de incendios y en la extinción de incendios, así como en realizar salvamento a personas en situación de riesgo que tenga lugar en la ciudad de Madrid.
Atienden todo tipo de emergencias como pueden ser incendios de vegetación, en viviendas, en industrias, inundaciones y accidentes de tráfico, entre otros. Por otro lado, también realizan tareas de saneamiento de fachadas, daños derivados de catástrofes climáticas y tareas de mantenimiento en el parque de bomberos.
El proceso de selección consta de dos fases: oposición y curso selectivo de formación.
Fase de oposición. Es de carácter eliminatorio y consta de seis ejercicios:
Curso selectivo de formación. Será requisito indispensable superar un curso selectivo de formación. Se deben aprobar todas las asignaturas o materias que lo compongan, así como las diferentes actividades prácticas.
El temario está vinculado a legislación general, como puede ser la Constitución Española, legislación específica como el Plan de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid, temas de protocolos de seguridad e intervención, atención inicial al paciente, soporte vital, hidráulica, instalaciones eléctricas, fundamentos físicos y químicos, así como tecnología de la edificación.
Para conocer al detalle el temario concreto de la fase de oposición, puedes consultar las bases de la convocatoria. Además, no olvides preparar a conciencia las pruebas físicas
En 2025 se han convocado 80 plazas.
En 2024 se convocaron 363 plazas.
En 2021 se convocaron 112 plazas.
En 2020 se convocaron 60 plazas.
En 2019 se convocaron 7 plazas.
En 2018 se convocaron 12 plazas.
En 2017 se convocaron 482 plazas.