Para trabajar como Bombero o Bombera en la Diputación Foral de Vizcaya debes superar unas oposiciones y obtener plaza para ejercer en alguno de los parques de bomberos que configuran la red del Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación Foral de Vizcaya.
El sueldo bruto anual de estos profesionales oscila entre los 25.000 euros y los 30.000 euros, dependiendo de los complementos salariales que proceda aplicar, como pueden ser la categoría o la antigüedad.
Algunas de las principales tareas que llevan a cabo los Bomberos y Bomberas de la Diputación Foral de Vizcaya son:
Para acceder a este cuerpo hay que superar varias fases selectivas.
La fase de oposición consta, generalmente, de cinco ejercicios:
En la fase de concurso se puntuarán los méritos acreditados por las personas aspirantes aplicando el baremo especificado en las bases de la convocatoria.
Tras sumar las puntuaciones de las dos fases anteriores, los participantes que obtengan mejor puntuación (sin exceder las plazas totales ofertadas) pasarán a la fase de prácticas.
El periodo de prácticas tiene carácter obligatorio y eliminatorio. Tiene como finalidad proporcionar a los aspirantes la formación necesaria para desarrollar eficazmente las funciones correspondientes a un bombero o bombera profesional.
El temario contempla contenidos vinculados a la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía del País Vasco, cartográficos y de orientación, equipos de protección, medios de extinción, manejo de herramientas y equipos, principios de construcción y estabilización de estructuras, etc.
También deberás entrenar para afrontar con garantías de éxito las pruebas físicas.
En 2024 se convocaron 29 plazas.
En 2023 se convocaron 8 plazas.
En 2022 se convocaron 32 plazas.
En 2020 se convocaron 83 plazas.
En 2019 se convocaron 76 plazas.
En 2018 se convocaron 28 plazas.