Para convertirte en Bombero o Bombera debes presentarte a unas oposiciones en la Comunidad Autónoma o municipio en el que quieras ejercer y obtener una plaza.
Dependiendo del organismo convocante, el proceso selectivo contemplará variaciones relativas a los requisitos, el tipo de pruebas, el temario y las plazas ofertadas. Por eso es imprescindible que leas detenidamente las bases de cada convocatoria y que selecciones la oposición que más se ajuste a tus necesidades e intereses.
La retribución bruta anual de los Bomberos y Bomberas suele oscilar entre los 30.000 y los 40.000 euros, en función de la Comunidad Autónoma en la que ejerzan, de la categoría que ocupen dentro del cuerpo y de los complementos salariales que proceda aplicar, como los relativos al destino o la antigüedad.
Los Bomberos y Bomberas pueden realizar distintos tipos de tareas, dependiendo del territorio en el que desempeñen sus funciones y del grupo de operaciones específico del que formen parte. Entre las tareas que pueden realizar se encuentran aquellas vinculadas a la intervención directa, como pueden ser: extinción de incendios, intervención en operaciones de protección civil, salvamento marítimo y fluvial o intervención en el rescate y salvamento de montaña. Pero también ejercen funciones de prevención o disminución del riesgo de incendios y accidentes, estudio e investigación de las técnicas y los sistemas para la protección contra incendios o la planificación y gestión de equipos de intervención.
Los requisitos exigidos para acceder a estas oposiciones varían en función del organismo convocante, por eso es imprescindible que consultes al detalle las bases de la convocatoria.
A continuación se enumeran los requisitos más recurrentes:
El proceso selectivo puede variar en función del organismo convocante, por eso debes consultar detenidamente las bases de la convocatoria.
Algunas de las fases que puede contemplar el proceso son: oposición, concurso y curso selectivo.
Para pasar la fase de oposición debes superar diferentes ejercicios de carácter obligatorio:
En algunas oposiciones a Bombero se evalúa el nivel de conocimiento del castellano y también el de la lengua cooficial, en caso de que la oposición se lleve a cabo en alguna Comunidad Autónoma con dos lenguas oficiales. Los aspirantes que acrediten el nivel de lenguas especificado en las bases de la convocatoria estarán exentos de la realización de estas pruebas.
Ten en cuenta que los candidatos y candidatas deberán acreditar que no sufren ninguna enfermedad ni defecto físico que les impida ejercer las funciones propias del cuerpo. Además, el proceso selectivo suele incluir un reconocimiento médico exhaustivo.
Tras superar la fase de oposición, algunas oposiciones contemplan una fase de concurso, en la que se puntúan los méritos profesionales y la formación acreditada por los aspirantes aplicando los baremos previamente especificados en las bases de la convocatoria.
Una vez se han valorado las fases anteriores los aspirantes que siguen en el proceso son nombrados funcionarios en prácticas y deben realizar un curso selectivo de formación, donde recibirán la formación teórica y práctica necesaria para convertirse en Bombero o Bombera.
Además de entrenar para las pruebas físicas deberás estudiar los contenidos del temario detallado en las bases. Algunos de los temas hacen referencia a normativa e información vinculada al territorio en el que te presentes a la oposición. Otros contenidos suelen ser comunes a todas las convocatorias y hacen referencia a la legislación estatal, técnicas y recursos de salvamento y extinción, medios de protección respiratoria, tipos de explosiones, primeros auxilios, etc.
En 2025 se han convocado 671 plazas.
En 2024 se convocaron 2928 plazas.
En 2023 se convocaron 1445 plazas.
En 2022 se convocaron 846 plazas.
En 2021 se convocaron 1978 plazas.
En 2020 se convocaron 1185 plazas.
En 2019 se convocaron 1505 plazas.
En 2018 se convocaron 1443 plazas.
En 2017 se convocaron 2032 plazas.