Para poder trabajar como Bombero o Bombera de la Comunidad de Madrid es necesario superar las oposiciones convocadas por dicho organismo. Una vez superadas, estos profesionales pueden ejercer en alguno de los 19 parques que dan servicio a todo el territorio de la Comunidad, con excepción de Madrid capital, Móstoles, Fuenlabrada, Leganés y Alcorcón, que tienen cuerpo de bomberos propio.
La retribución anual de un Bombero de la Comunidad de Madrid oscila entre los 35.000 euros y los 45.000 euros brutos anuales, dependiendo de complementos relacionados con el destino, la peligrosidad o la categoría dentro del cuerpo.
Las principales funciones de los profesionales del cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se centran en la prevención y extinción de incendios, así como en operaciones de salvamento, que se produzcan en la Comunidad de Madrid.
Ejercen profesionalmente asistiendo ante todo tipo de emergencias como pueden ser incendios de vegetación, en viviendas, en industrias, o rescates en montaña, zonas de agua y accidentes de tráfico, entre otros.
La fase de oposición contempla cinco ejercicios, todos ellos de carácter eliminatorio:
Los aspirantes que superen los cinco ejercicios deberán realizar un curso selectivo. Dicho curso, de carácter obligatorio y eliminatorio, tiene como objetivo que las personas que optan a las plazas de Bombero en la Comunidad de Madrid adquieran los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, necesarios para el desempeño de la profesión, así como garantizar la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de las funciones que les correspondan.
El temario sobre el que se evaluará a los aspirantes consta de diferentes temas relacionados con legislación como pueden ser la Constitución Española, la Ley por la que se regulan los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos en Madrid o la organización territorial. El temario también contempla conocimientos de física e hidráulica, de física del fuego, de agentes extintores, mecánica, ecosistemas, riesgo químico y teoría del fuego, entre otros.
Además, es importante que prepares adecuadamente las pruebas físicas, para lo que se recomienda planificar el entrenamiento y seguirlo con disciplina.
En 2024 se convocaron 272 plazas.
En 2023 se convocaron 145 plazas.
En 2020 se convocaron 142 plazas.
En 2019 se convocaron 150 plazas.
En 2018 se convocaron 250 plazas.
En 2017 se convocaron 133 plazas.