¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Bombero Madrid

CEAC Centro de Estudios | Buscaoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

  • Centro: CEAC Centro de Estudios
  • Modalidad: A Distancia.
Solicitar información
Servicio Orientacion al Opositor Buscaoposiciones | Buscaoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

  • Centro: Servicio Orientacion al Opositor Buscaoposiciones
  • Modalidad: A Distancia. OnLine. Presencial.
Solicitar información
Academia 112 | Buscaoposiciones

Oposiciones a Bombero

  • Centro: Academia 112
  • Modalidad: OnLine. Presencial.
ATEM Formación | Buscaoposiciones

Oposiciones a Bombero de la Comunidad de Madrid

  • Centro: ATEM Formación
  • Modalidad: Presencial.
Esmiclase.es | Buscaoposiciones

Oposiciones a Bombero

  • Centro: Esmiclase.es
  • Modalidad: OnLine.
Fomento Profesional | Buscaoposiciones

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

  • Centro: Fomento Profesional
  • Modalidad: A Distancia. Presencial.
Starjobs | Buscaoposiciones

Oposiciones a Bomberos

  • Centro: Starjobs
  • Modalidad: OnLine.

Tareas y funciones del Bombero de la Comunidad de Madrid

Las principales funciones de los profesionales del cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se centran en la prevención y extinción de incendios, así como en operaciones de salvamento, que se produzcan en la Comunidad de Madrid.

Ejercen profesionalmente asistiendo ante todo tipo de emergencias como pueden ser incendios de vegetación, en viviendas, en industrias, o rescates en montaña, zonas de agua y accidentes de tráfico, entre otros.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Bombero de la Comunidad de Madrid?

Personalidad:

  • Activa
  • Abierta
  • Atenta
  • Colaboradora
  • Decidida
  • Altruista
  • Dinámica
  • Rápida
  • Resolutiva
  • Responsable

Competencias:

  • Adaptabilidad
  • Análisis de problemas
  • Asunción de riesgos
  • Toma de decisiones
  • Tolerancia al estrés
  • Iniciativa
  • Trabajo en equipo
  • Planificación y organización

Intereses:

  • Emergencias
  • Situaciones de riesgo
  • Medio ambiente
  • Protección y rescate de personas

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Tener cumplidos los 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Tener la nacionalidad española.
  • Estar en posesión del título de Bachiller o del título de Técnico, o de cualquier otra titulación o estudios equivalentes a alguno de los anteriores.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del cuerpo y categoría a la que se pretende acceder.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse inhabilitado para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
  • Tener el permiso de conducir de la clase C, con el E asociado, o equivalente.
  • No ostentar la condición de funcionario de carrera del mismo cuerpo, escala y categoría sobre la que versa el proceso selectivo.

¿En qué consisten las oposiciones a Bombero de la Comunidad de Madrid?

La fase de oposición contempla cinco ejercicios, todos ellos de carácter eliminatorio:

  • Primer ejercicio. Consta, en primer lugar, de un cuestionario con preguntas de carácter psicotécnico sobre parámetros de razonamiento abstracto y concreto, razonamiento espacial y atención. A continuación, se realizará un segundo cuestionario que evalúa los contenidos del temario específico de la oposición.
  • Segundo ejercicio. Contempla la realización de seis pruebas físicas:
    • Natación sobre 50 metros.
    • Subir a brazo una cuerda lisa de 6 metros de altura.
    • Levantamiento de un peso de 40 kilogramos.
    • Carrera de 60 metros.
    • Carrera de 300 metros.
    • Carrera de 2.000 metros.
  • Tercer ejercicio. Consiste en un examen práctico de conducción de vehículos de las categorías para las que habilita el permiso exigido.
  • Cuarto ejercicio. Los aspirantes deben superar las pruebas que se plantean con el objetivo de acreditar la tolerancia al trabajo en espacios confinados y al trabajo en altura.
  • Quinto ejercicio. La última prueba consiste en un reconocimiento médico.

Los aspirantes que superen los cinco ejercicios deberán realizar un curso selectivo. Dicho curso, de carácter obligatorio y eliminatorio, tiene como objetivo que las personas que optan a las plazas de Bombero en la Comunidad de Madrid adquieran los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, necesarios para el desempeño de la profesión, así como garantizar la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de las funciones que les correspondan.

¿Qué debes preparar?

El temario sobre el que se evaluará a los aspirantes consta de diferentes temas relacionados con legislación como pueden ser la Constitución Española, la Ley por la que se regulan los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos en Madrid o la organización territorial. El temario también contempla conocimientos de física e hidráulica, de física del fuego, de agentes extintores, mecánica, ecosistemas, riesgo químico y teoría del fuego, entre otros.

Además, es importante que prepares adecuadamente las pruebas físicas, para lo que se recomienda planificar el entrenamiento y seguirlo con disciplina.

¿Cuántas plazas hay?

En 2024 se convocaron 272 plazas.

En 2023 se convocaron 145 plazas.

En 2020 se convocaron 142 plazas.

En 2019 se convocaron 150 plazas.

En 2018 se convocaron 250 plazas.

En 2017 se convocaron 133 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Bombero de la Comunidad de Madrid

  • Ten a mano las bases de la convocatoria. Es importante que conozcas todos los requisitos y detalles de la convocatoria y que sepas dónde buscar la información oficial. Por este motivo, conocer las bases de la convocatoria te ayudará a tener una idea más clara de todos los plazos, documentación y pruebas que deberás realizar.
  • Investiga quién y dónde pueden ayudarte a preparar la oposición. Puedes preparar el proceso selectivo por tu cuenta o con la ayuda de un centro de formación. Valora cuál de las dos opciones es la que más se ajusta a tus necesidades.
  • Combina técnicas y estrategias de estudio. Para conseguir tu objetivo y prepararte correctamente para la oposición deberás utilizar diferentes técnicas y estrategias de estudio. Dedica tiempo a valorarlas, a conocerte a ti mismo, a identificar cuáles te funcionan mejor y ponlas en juego.
  • Ten en cuenta que deberás prepararte físicamente. Valora tu disponibilidad de tiempo y planifica tu entrenamiento para afrontar las pruebas físicas con garantías de éxito.