Para obtener una plaza de Subalterno o Subalterna en una Corporación Local se deben superar unas oposiciones convocadas por el municipio en el que se requieran los servicios de estos empleados públicos pertenecientes al grupo E. Sus tareas y responsabilidades dependerán de la institución concreta en la que desempeñen sus funciones.
Si decides presentarte a estas oposiciones, deberás leer detenidamente las bases de la convocatoria, pues el proceso selectivo puede variar en función de la localidad en la que quieras obtener la plaza.
La retribución bruta anual de estos funcionarios oscila entre los 15.000 euros y 17.000 euros, dependiendo de diversos factores como el destino, la antigüedad, etc.
Las principales tareas y funciones de un Subalterno o una Subalterna de Corporaciones Locales están vinculadas a actividades auxiliares y de apoyo a otras unidades, así como a la vigilancia de instalaciones públicas, uso de la fotocopiadora y otras máquinas de oficina y custodia de las llaves de los despachos y oficinas, entre otras.
Para la realización de las pruebas de acceso a las oposiciones de Subalterno o Subalterna de Corporaciones Locales debes cumplir con una serie de requisitos:
Al ser una oposición de carácter local, cada organismo convocante puede exigir diferentes requisitos. Es importante que consultes las bases de la convocatoria a la cual quieres presentarte.
El proceso selectivo puede ser distinto en cada municipio, pero habitualmente consta de las siguientes fases:
Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se oferten las plazas, es posible que el proceso incluya una prueba de conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad. Para conocer al detalle el procedimiento es imprescindible que leas detenidamente las bases de la convocatoria.
El temario que deberás preparar para la fase de oposición consta de un temario general y un temario específico. El temario más general está relacionado con la Constitución Española, organización del Estado, el Gobierno y las Administraciones, el municipio, relación jurídico-administrativa, los bienes de las entidades locales, etc. Otros temas más específicos están vinculados con las funciones y tareas del personal subalterno, ordenanzas y conserjes, control de accesos, correspondencia, revisión y reposición de materiales, carga, descarga y transporte de materiales, etc.
En 2025 se han convocado 535 plazas.
En 2024 se convocaron 511 plazas.
En 2023 se convocaron 1315 plazas.
En 2022 se convocaron 178 plazas.
En 2021 se convocaron 120 plazas.
En 2020 se convocaron 407 plazas.
En 2019 se convocaron 962 plazas.
En 2018 se convocaron 564 plazas.
En 2017 se convocaron 99 plazas.