¿Qué quieres buscar?

Preparación oposiciones a Enfermería Servicio Andaluz Salud, SAS

Aula Salud | Buscaoposiciones

Oposiciones a Enfermería

  • Centro: Aula Salud
  • Modalidad: OnLine. Presencial.

Tareas y funciones de un Enfermero del Servicio Andaluz de Salud

Algunas de las principales tareas que lleva a cabo un Enfermero o Enfermera del SAS son:

  • Atención e información a los pacientes de enfermería y a sus familias.
  • Control y seguimiento de los pacientes.
  • Cribaje de los pacientes, con el fin de priorizar las necesidades de atención.
  • Coordinación con el resto de profesionales del equipo médico.
  • Asistencia a médicos en la realización de evaluaciones, cirugías y demás procedimientos,
  • Administración de cuidados y medicamentos a los y las pacientes.

¿Qué personalidad, competencias e intereses tiene un Enfermero del Servicio Andaluz de Salud?

Personalidad:

  • Dinamismo
  • Iniciativa
  • Tolerancia al estrés
  • Adaptabilidad
  • Paciencia
  • Asertividad
  • Constancia
  • Empatía
  • Altruismo
  • Amabilidad
  • Responsabilidad
  • Compromiso

Competencias:

  • Toma de decisiones
  • Autonomía
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación oral positiva
  • Escucha
  • Meticulosidad
  • Planificación y organización

Intereses:

  • Sanidad y salud
  • Bienestar de la ciudadanía

¿Qué necesitas para presentarte?

  • Estar en posesión del título de Grado en Enfermería, Diplomatura en Enfermería o título equivalente.
  • Tener la nacionalidad de algún país miembro de la Unión Europea o de otro en el que sea de aplicación la libre circulación de trabajadoras y trabajadores.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para realizar las tareas propias del puesto.
  • No haber sido separado o separada, mediante expediente disciplinario, de la Administración pública ni estar inhabilitado para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme.

¿En qué consisten las oposiciones a Enfermero del Servicio Andaluz de Salud?

El proceso selectivo que te permitirá convertirte en Enfermero o Enfermera del SAS se estructura en dos fases: oposición y concurso.

La fase de oposición tiene carácter obligatorio y eliminatorio y, generalmente, contempla dos pruebas:

  • Cuestionario relativo a los contenidos del temario detallado en las bases.
  • Ejercicio con preguntas sobre un supuesto práctico determinado por el tribunal.

Las personas que superen la fase de oposición pueden acceder a la fase de concurso, en la que se valoran los méritos acreditados por los candidatos y candidatas, aplicando los baremos previamente establecidos y especificados en las bases de la convocatoria.

¿Qué debes preparar?

Además de recopilar la documentación que te permitirá acreditar los méritos, tendrás que estudiar los contenidos del temario general y específico. El primero incluye temas relacionados con la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la organización territorial del Estado y el personal al servicio de las entidades locales, entre otros. En la parte específica deberás preparar contenidos vinculados a Ley General de Sanidad, Ley de Salud de Andalucía, la calidad en los servicios de enfermería, alimentación y nutrición, epidemiologia, enfermería basada en la evidencia, planificación sanitaria, principios fundamentales de la bioética, gestión de cuidados o clasificación general de los medicamentos.

¿Cuántas plazas hay?

En 2025 se han convocado 6079 plazas.

En 2024 se convocaron 10 plazas.

En 2021 se convocaron 4121 plazas.

En 2020 se convocaron 1243 plazas.

En 2019 se convocaron 4023 plazas.

En 2018 se convocaron 10 plazas.

En 2017 se convocaron 4039 plazas.

Consejos prácticos para superar las oposiciones a Enfermero del Servicio Andaluz de Salud

  • Escoge la oposición desde el convencimiento. Identifica las funciones y tareas, conoce el entorno laboral y el tipo de profesionales que trabajan en él, los conocimientos y competencias que pondrás en práctica, etc. Antes de empezar a prepararte deberás reflexionar para decidir si este es tu objetivo profesional.
  • Organízate. Cuando tengas claro que quieres afrontar la oposición, valora el tiempo del que dispones, los temas que debes estudiar y elabora un calendario realista. Ten compromiso e intenta cumplir la planificación.
  • Ten un cuidado especial con tus hábitos de salud. Cuando estás preparando unas oposiciones tienes que estar muchas horas estudiando y, por tanto, adoptas hábitos excesivamente sedentarios. Intenta practicar un poco de ejercicio, que te permita relajarte, y sigue una alimentación saludable, que te aporte la energía e hidratación necesarias.