Para trabajar como Enfermero o Enfermera del Servicio Andaluz de Salud (SAS) deberás presentarte a unas oposiciones. Si obtienes una plaza te convertirás en funcionario del grupo A, subgrupo A2.
Es importante que consultes las bases de la convocatoria para conocer cuáles son los requisitos, las plazas ofertadas, el temario y las pruebas que se deben realizar.
La retribución bruta anual de estos profesionales suele oscilar entre los 25.000 euros y los 30.000 euros, dependiendo de los complementos salariales que proceda aplicar.
Algunas de las principales tareas que lleva a cabo un Enfermero o Enfermera del SAS son:
El proceso selectivo que te permitirá convertirte en Enfermero o Enfermera del SAS se estructura en dos fases: oposición y concurso.
La fase de oposición tiene carácter obligatorio y eliminatorio y, generalmente, contempla dos pruebas:
Las personas que superen la fase de oposición pueden acceder a la fase de concurso, en la que se valoran los méritos acreditados por los candidatos y candidatas, aplicando los baremos previamente establecidos y especificados en las bases de la convocatoria.
Además de recopilar la documentación que te permitirá acreditar los méritos, tendrás que estudiar los contenidos del temario general y específico. El primero incluye temas relacionados con la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la organización territorial del Estado y el personal al servicio de las entidades locales, entre otros. En la parte específica deberás preparar contenidos vinculados a Ley General de Sanidad, Ley de Salud de Andalucía, la calidad en los servicios de enfermería, alimentación y nutrición, epidemiologia, enfermería basada en la evidencia, planificación sanitaria, principios fundamentales de la bioética, gestión de cuidados o clasificación general de los medicamentos.
En 2025 se han convocado 6079 plazas.
En 2024 se convocaron 10 plazas.
En 2021 se convocaron 4121 plazas.
En 2020 se convocaron 1243 plazas.
En 2019 se convocaron 4023 plazas.
En 2018 se convocaron 10 plazas.
En 2017 se convocaron 4039 plazas.