Para trabajar como Auxiliar de Enfermería en el ámbito público debes presentarte a unas oposiciones y aprobarlas. Para ello, deberás consultar las bases de la oferta convocada por la Comunidad Autónoma en la que quieras obtener plaza, pues la gestión de los servicios sanitarios del Estado es competencia de cada Comunidad.
La retribución anual bruta se sitúa en torno a los 18.000 euros anuales brutos, pero varía en función de aspectos como el ámbito territorial de la convocatoria, la especialización, el centro sanitario en el que se trabaje o el turno (trabajar de noche puede suponer un incremento salarial significativo), entre otros.
Las funciones principales del personal auxiliar de enfermería dependerán del área concreta en la que desarrolle su actividad laboral. Se refieren fundamentalmente a la higiene personal y el cuidado físico del paciente, a la limpieza de los carros de curas y su material, alimentación de enfermos que necesiten ayuda, administración de medicamentos y reposición de lencería de planta. Además, también realizarán tareas vinculadas a la rehabilitación de los pacientes.
Para poder presentarte a estas oposiciones, debes acreditar los siguientes requisitos:
Es importante tener presente que, al tratarse de unas oposiciones que dependen de cada Comunidad Autónoma, los ejercicios y valoraciones pueden ser distintas en cada una de ellas. No obstante, estos procesos selectivos constan, en todos los casos, de dos fases: una fase de oposición y una fase de concurso de méritos con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones correspondientes.
Aunque pueden ser distintos, algunos de los ejercicios que pueden valorarse en la fase de oposición son:
Por otro lado, las personas que superen los ejercicios de la fase de oposición podrán acceder a la fase de concurso en la que tendrán que demostrar los méritos conseguidos hasta la fecha de la publicación de la convocatoria. Así, algunos de los méritos que se podrán evaluar son:
El temario para estudiar contempla contenidos vinculados al derecho a la protección de la salud en la Constitución Española, a los principios fundamentales de la bioética o a la prevención de riesgos laborales, entre otros. Además, deberás preparar un temario más específico sobre la prestación de cuidados auxiliares de enfermería y las actuaciones correspondientes en este ámbito profesional, así como aspectos éticos y de comunicación en la relación terapéutica.
Es importante que consultes esta información en las bases de la convocatoria de cada Comunidad Autónoma, porque el temario puede variar de una Comunidad a otra.
En 2025 se han convocado 7703 plazas.
En 2024 se convocaron 1092 plazas.
En 2023 se convocaron 2003 plazas.
En 2022 se convocaron 964 plazas.
En 2021 se convocaron 12034 plazas.
En 2020 se convocaron 3726 plazas.
En 2019 se convocaron 9054 plazas.
En 2018 se convocaron 12194 plazas.
En 2017 se convocaron 12955 plazas.